Hemos visto en anteriores entradas los beneficios del porteo y el Método Canguro relacionados con la salud, la tranquilidad y la felicidad del bebé. A continuación conoceremos su influencia en el sueño y el desarrollo cognitivo.

Es fácil entender que tanto el porteo como el Método Canguro favorezcan el sueño de los bebés. La cercanía con sus padres, la contención mientras duermen, y el balanceo al moverse -en el caso del porteo-, son factores que afectan directamente al sueño de los bebés.

Pero además, las últimas investigaciones demuestran el efecto directo que la proximidad física, que garantizan uno y otro, ejerce en el desarrollo cognitivo del pequeño.

Veamos cómo.

LA MEJORA EN EL SUEÑO

El porteo favorece sin duda siestas más largas, profundas y reparadoras. Pero no sólo durante el día, muchos padres confirman que el sueño de sus bebés mejora también durante la noche, cuando empiezan a portear.

Beneficios Porteo Sueño Bebé

¿Cómo ayuda el porteo al sueño del bebé?

Tanto el balanceo como el contacto con el porteador, tienen un efecto calmante en el bebé, lo que favorece el inicio del sueño. Una vez dormido, ayudan a  mejorar la transición de un ciclo de sueño al otro, incrementando así los periodos de sueño REM.

En efecto, el movimiento y la proximidad física ayudan al bebé a conciliar el sueño y a mejorar la calidad del mismo, pero también la sensación de contención que ofrecen los portabebés, -en especial en el caso de las “telas”-, contribuye a ello.

Beneficios Porteo Sueño Bebé

Un estudio realizado en lactantes sanos de pocos meses, demostró que al envolverlos durante el sueño, éstos tenían menos sobresaltos, se despertaban menos y dormían más, con periodos más largos de sueño REM (Gerard CM Harris, 2002).

El sueño REM entre otros beneficios a largo plazo, favorece la maduración temprana del cerebro, (Marks GA et al, 1995) y desempeña un papel importante en los procesos de aprendizaje y memoria (Levental M. et al, 1975 y Dahl Re, 1996). Además, un estudio reciente, confirma que períodos de sueño más largos en bebés, están relacionados con un aumento en el peso y ligados a su vez a un mayor crecimiento en altura (Lampl M; Johnson ML, 2011).

Mucho más a corto plazo, la falta de sueño es sin duda, uno de los motivos más frecuentes de llanto e irritabilidad en los bebés, por lo que este aspecto redunda una vez más en la tranquilidad y felicidad de la que hablábamos anteriormente.

Al igual que el porteo, el Método Canguro proporciona períodos más largos de descanso en bebés, tanto prematuros como nacidos a término, y una mejor transición de un ciclo de sueño al otro (Dra. Sari Goldstein Ferber, Imad R. Makhoul, 2004 y Messemer, 1997).

EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS BEBÉS

Durante los cruciales primeros años de vida, el cerebro en desarrollo es extraordinariamente vulnerable y se ve afectado de manera significativa por la experiencia. La mayor o menor ausencia de estrés, y el contacto físico juegan un papel muy importante en su desarrollo. Enseguida veremos cómo.

¿Cómo crece el cerebro del bebé?

Beneficios Porteo Bebé

Los bebés humanos nacen tremendamente inmaduros. A diferencia del resto de criaturas, sólo tienen el 25% del cerebro desarrollado al nacer. Al inicio, su cerebro racional superior aún no ha despertado, y el recién nacido apenas dispone de los mecanismos de supervivencia (los sistemas de la ira, el miedo y el pánico por la separación del cuidador), que están preparados al nacer para ayudar en la supervivencia del bebé.

Al cumplir el año de vida, el cerebro habrá alcanzado ya el 60% de su desarrollo. Hasta ese momento, las relaciones tempranas habrán sido claves para determinar su crecimiento.

Todo lo que se conoce sobre el desarrollo del cerebro infantil es relativamente nuevo. La mayoría de los estudios en este campo se han realizado en las últimas dos décadas. Según recientes investigaciones, el crecimiento del tamaño de la cabeza en el primer año de vida, determina la inteligencia más adelante (Gale et al, 2005). Según los investigadores, no importa el tamaño de la cabeza al nacer, sino lo que sucede en los primeros 12 meses tras el nacimiento.

¿Qué sucede a nivel químico cuando el bebé es llevado, acariciado, abrazado?

El contacto físico y el tacto cariñoso desencadenan en el bebé la liberación de oxitocina y opioides (Kojima et al, 2012; Weller y Feldman, 2003). Éstos tienen un efecto calmante inmediato, e inhiben la producción de la hormona del estrés, el cortisol (Albers et al, 2008; Quirin et al, 2011), reduciéndose el uso y desgaste que éste produce en el cerebro y el cuerpo.

Actualmente se sabe que en los bebés humanos, existe una relación lineal positiva entre la cantidad de protestas por la separación y la cantidad de cortisol secretado (Tennes, 1982).

Según M. Commons y P. Miller -investigadores del Departamento de Psiquiatría de la Harvard Medical School, un mayor contacto con el bebé, reduce los niveles de cortisol, lo que ayuda a que las estructuras del cerebro se desarrollen mejor (Commons, M. L. & Miller, P. M., 1998). Además mejoran el estado de ánimo del bebé, lo que facilita el aprendizaje y el desarrollo de relaciones sociales positivas.

¿Afecta verdaderamente el contacto físico al desarrollo del cerebro del bebé?

Según las investigaciones de Charpack, los bebés con los que ha sido practicado el Método Canguro, puntúan mejor en los test de desarrollo mental y motriz en el primer año de vida (Charpack et al, 2005).

Beneficios porteo Portabebes

Por su parte, investigadores de la Universidad de Duke, han identificado que el contacto físico es indispensable tanto para la hormona del crecimiento como para el desarrollo de las neuronas, y que la falta del mismo durante los primeros años de vida, puede ser crucial para el desarrollo del cerebro. Recientes estudios sugieren que la diferencia de tamaño del cerebro según los niveles de contacto puede llegar a ser de entorno a un 20%.

La investigación realizada por Theodore Wacks, psicólogo de la Universidad Purdue, mostró que los niños que experimentaron mayor contacto piel con piel tenían una ventaja en el desarrollo mental en los primeros seis meses de vida.

Según Kathryn Barnard, fundadora del Centro de salud Mental lnfantil de la Universidad de Washington, los bebés que disfrutan de un mayor contacto físico, muestran con los años un mayor desarrollo cognitivo.

Este desarrollo cognitivo se mantiene incluso 10 años después. En consonancia con estas investigaciones, un reciente estudio longitudinal de seguimiento de 73 bebés nacidos antes de término, a los que se les administró el Método Canguro, concluyó que éstos disfrutaron 10 años después, de una serie de ventajas, incluyendo una respuesta al estrés atenuada, mejores patrones de sueño y un mayor control cognitivo (Feldman et al, 2013).

© The Natural Way. Este documento no puede ser reproducido, total o parcialmente, sin autorización expresa de The Natural Way.

REFERENCIAS:

1. Gerard CM, Harris KA, Thach BT. Spontaneous arousals in supine infants while swaddled and unswaddled during rapid eye movement and quiet sleep. Pediatrics.2002;110(6).

2. Marks GA, Shaffery JP, Oksenberg A, Speciale SG, Roffwarg HP. A functional role for REM sleep in brain maturation. Behav Brain Res.1995;69 :1– 11.

3. Levental M, Susic V, Rusic M, Rakic L. Rapid eye movement sleep deprivation: effect on acid mucopolysaccharides in rat brain. Arch Int Physiol Biochim.1975;83 :221– 232.

4. Dahl RE. The impact of inadequate sleep on children’s daytime cognitive function. Semin Pediatr Neurol.1996;3 :44– 50.

5. Lampl M; Johnson ML. Infant growth in length follows prolonged sleep and increased naps. SLEEP2011;34(5):641-650.

6. Dra. Sari Goldstein Ferber, Imad R. Makhoul, 2004- The effect of skin-to-skin contact (kangaroo care) shortly after birth on the neurobehavioral responses of the term newborn: a randomized, controlled trial. Pediatrics 113(4):858-65 Pediatrics.

7. Messmer P. et al., “Effect of Kangaroo Care on Sleep Time for Neonates” 1997 Pediatrics Nurs. 23, no 4, 408-414.

8. Catharine R. Gale, PhD, Finbar J. O'Callaghan, PhD, Maria Bredow, MBChB, Christopher N. Martyn, DPhil and the Avon Longitudinal Study of Parents and Children Study Team (October 4, 2006). "The Influence of Head Growth in Fetal Life, Infancy, and Childhood on Intelligence at the Ages of 4 and 8 Years". PEDIATRICS Vol. 118 No. 4 October 2006, pp. 1486-1492.

9. Kojima S, Stewart RA, Demas GE, and Alberts JR. 2012. Maternal contact differentially modulates central and peripheral oxytocin in rat pups during a brief regime of mother-pup interaction that induces a filial huddling preference. J Neuroendocrinol. 24(5):831-40.

10. Weller A and Feldman R. 2003. Emotion regulation and touch in infants: the role of cholecystokinin and opioids. Peptides 24(5):779-88.

11. Albers EM, Riksen-Walraven JM, Sweep FC, and de Weerth C. 2008. Maternal behavior predicts infant cortisol recovery from a mild everyday stressor. J Child Psychol Psychiatry 49(1):97-103.

12. Quirin M, Kuhl J, and Düsing R. 2011. Oxytocin buffers cortisol responses to stress in individuals with impaired emotion regulation abilities. Psychoneuroendocrinology 36(6):898-904.

13. Tennes, K. (1982). The role of hormones in mother-infant transactions. In R. N. Emde and R. J. Harmon (Eds.), The development of attachment and affiliative systems. New York: Plenum Press.

14. Commons, M. L. & Miller, P. M., (1998). Emotional learning in infants: A cross-cultural examination. Presented at the American Association for the Advancement of Science, Philadelphia, PA.10.1016/j.biopsych.2013.08.012.

15. Charpak, N.”Kangaroo mother care: 25 years after,”2005 Acta Paediatric, 94 (5), 514-522.

16. Feldman R, Rosenthal Z, and Eidelman AI.2013. Maternal-Preterm Skin-to-Skin Contact Enhances Child Physiologic Organization and Cognitive Control Across the First 10 Years of Life. Biol Psychiatry. 2013 Oct 3. doi:pii: S0006-3223(13)00764-6.

17. Landry SH, Smith KE, and Swank PR. 2003. The importance of parenting during early childhood for school-age development. Dev Neuropsychol. 24(2-3):559-91.

18. Landry SH, Smith KE, Swank PR. 2006. Responsive parenting: establishing early foundations for social, communication, and independent problem-solving skills. Dev Psychol. 42(4):627-42.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.